Con el fin de complementar el aprendizaje de los contenidos científicos relacionados con LAS PLANTAS y dar la bienvenida a la primavera, el alumnado de Primero y Segundo visitó el lunes 4 de abril “Viveros Tino”. El día amaneció torcido, atmosféricamente hablando, con un “frío que pelaba” y un viento fuerte y helador. Una absoluta contrariedad, no solo para nuestra visita, sino también para todos los cultivos arbóreos de flor, principalmente el almendro, extendido en nuestra comarca y que sin duda habrá sufrido las consecuencias de tan adverso tiempo.
Una vez en el vivero, dos trabajadoras explicaron a los alumnos el modo en el que organizan las plantas en el recinto y el nombre y características de algunas de la gran diversidad de la que disponen. Hay ejemplares verdaderamente singulares y hermosos. Los alumnos se mostraron muy interesados y curiosos, identificando muchas de las plantas y preguntando por el nombre de las que desconocían. Allí mismo completaron una ficha de repaso que sus profesores de Ciencias Naturales le habían preparado.
Un día “muy fructífero” a pesar de los pesares. Y es que no debemos olvidar el refranero castellano en lo referido al tiempo atmoférico: “Abril siempre es ruin, al entrar o al salir; o en su mitad, por no mentir”.
