Nuestra Historia

D. Juan Rodríguez Jiménez es licenciado en Geografía e Historia y fue alcalde de Carrión de Calatrava y Director del centro.
De sus estudios e investigaciones sobre el que fue su colegio durante muchos años, os ofrecemos este resumen de la Historia de nuestro colegio en los últimos siglos. La versión completa del ensayo podéis descargarla aquí.

Segunda mitad siglo XIX
Siglo XIX
Basándonos en las actas municipales, la historia de nuestro centro y de la educación reglada en Carrión de Calatrava se remonta a la segunda mitad del siglo XIX, con el funcionamiento de una Junta Municipal de Instrucción Pública que se ocupa de los temas educativos.
Segunda mitad siglo XIX
1909
Se inauguran las nuevas escuelas, situadas en la calle Encarnación, que cuentan con dos amplios salones de unos 100 m2 cada uno, dedicados a aulas y separados por un patio rectangular. En la fachada, las viviendas de los maestros.
Este edificio, dedicado hoy en día a la Universidad Popular, se ha mantenido como centro escolar hasta los años 90 del siglo XX.
1950
Las escuelas adoptan el nombre de Agrupación Mixta Escolar "Generalísimo Franco"
1964
En 1964 se construye una nueva unidad escolar y vivienda para maestro en la calle Feria. Fue la primera unidad de párvulos de la localidad, aunque fue creada como unidad de primaria.
1968
En el curso 1968/69 comenzó a funcionar el comedor escolar, que se mantuvo unos 12 años en activo.
1970
Se habilitan, provisionalmente, una serie de aulas de párvulos en el antiguo Cuartel de la Guardia Civil de la calle San Juan, debido a la falta de espacios.
1978
Comienza la construcción del aulario actual de la calle Feria, junto al parque, con 8 aulas en dos plantas.
1980
Comienzan las clases en el nuevo aulario de la calle Feria. Este aulario se dedica a Educación Infantil y Primer Ciclo de Primaria.
El resto, hasta octavo curso, siguen en la Universidad Popular. El centro cambia su denominación por el de "CALATRAVA LA VIEJA".
1984
En el año 1984 se vio la necesidad de un nuevo edificio escolar para abandonar el viejo de la calle Encarnación. Tras variadas gestiones, la familia Medrano Cendraros donó terrenos colindantes al polideportivo en la calle Real y pronto comenzó la construcción de un nuevo aulario de 8 aulas
1988
Comienzan las clases en el nuevo aulario de la calle Real, dedicadas a los alumnos de tercero a sexto de Primaria.
Los alumnos de séptimo y octavo continúan en la calle Encarnación.
El colegio tiene ahora 3 edificios desperdigados por la localidad.
1997
El Consejo Escolar del Centro, aprueba el cambio en la denominación del centro al actual de "NUESTRA SEÑORA DE LA ENCARNACIÓN".
En el curso siguiente, se produce la marcha de los alumnos de séptimo y octavo al Instituto y el centro queda en su situación actual, dividido en dos edificios (Real y Feria), separados más de un kilómetro de distancia.
2007
El Consejero de Educación, D. José Valverde, compromete la construcción de un nuevo edificio en la calle Real, para unificar definitivamente a nuestro colegio.
Se realizan catas del terreno y se presentan los planos del mismo por la Delegada, Dña. Valle Fuentes.
30 de mayo de 2023 14:24
Continuamos esperando que se haga realidad...