FEBRERO 2022, 09 – El uso de mascarillas en las actividades que se realicen al aire libre no será obligatoria. Las restricciones sobre el mantenimiento de la distancia de seguridad no son de aplicación en los recreos, ni en otras actividades al aire libre que se realicen en el centro, con carácter general.

 

ENERO 2022, 25 – Desde el Centro de Salud de la localidad, nos piden encarecidamente que aquellos niños que estén en el mismo entorno familiar que un positivo confirmado, si no tienen la pauta completa de vacunación (dos dosis), permanezcan en casa y observen cuarentena, para evitar la propagación del virus en el colegio.

Ante la situación generada por la variante Ómicron de COVID19, las autoridades sanitarias y educativas han actualizado la Guía de Actuación ante la Aparición de Casos de COVID19 en Centros Educativos.

El objetivo de dicho documento es establecer una priorización de las actuaciones ante la aparición de casos en los centros educativos en un escenario de alta circulación viral.

Estas actuaciones se irán revisando en función de la evolución de la situación epidemiológica y la nueva información que se disponga sobre las variantes circulantes.

 

¿QUÉ HACER SI MI HIJO/A TIENE SÍNTOMAS?

Las personas con síntomas compatibles con COVID19 no deberán acudir al colegio y se quedarán en su domicilio a la espera de confirmación de si está contagiado o no. 

Si no se puede garantizar la confirmación a tiempo por un test realizado por Sanidad, se considerarán confirmados los casos que den positivos utilizando un auto test.

¿QUÉ HACER SI MI HIJO/A ES POSITIVO?

Los casos confirmados no deberán acudir la colegio y deberán permanecer en aislamiento hasta transcurridos 3 días del final del cuadro clínico y un mínimo de 7 días desde el inicio de los síntomas o desde el diagnóstico, en casos asintomáticos.

Tras el periodo de aislamiento y hasta los 10 días posteriores al inicio de los síntomas o a la fecha de diagnóstico, en los casos asintomáticos, las personas positivas deberán extremar las precauciones y reducir todo lo posible las interacciones sociales, utilizando de forma continuada la mascarilla, evitando el contacto con personas vulnerables.

Al alta, para poder levantar el aislamiento, no es necesario la realización de una prueba diagnóstica.

Debido a la alta circulación del virus y al principio de priorización de la presencialidad en los centros educativos, no se aplicarán medidas dirigidas al cierre de un aula si no hay, al menos, una agrupación de 5 o más casos confirmados en la misma o un 20% de los alumnos de esa aula.

El centro comunicará a la Delegación Provincial de Educación la situación que tiene y será la Delegación de Sanidad, previa comunicación desde la Delegación de Educación, la que determinará las medidas a adoptar en el centro educativo y se coordinará con la Delegación de Educación para su comunicación al centro educativo, al alumnado y a las familias.

¿CÓMO CONTINUARÁN LAS CLASES EN CASO DE CIERRE DE UN AULA?

A principio de curso se actualizó el Plan de Contingencia del Centro, que tiene las instrucciones precisas para hacer frente a cualquier escenario posible que pudiera darse como consecuencia de esta pandemia de COVID19.

El centro aplicará las soluciones indicadas para cada escenario en el momento que se produzcan.