Estimadas familias:

Queremos informaros que recientemente hemos detectado algunos casos de contagio por piojos en el colegio. Estos parásitos se contagian muy fácilmente por contacto directo por lo que, para mantener el brote bajo control, les pedimos su colaboración y les sugerimos que sigan estas recomendaciones:

DIAGNÓSTICO

La detección precoz agiliza el proceso de eliminación de los piojos.  

El principal síntoma de la presencia de piojos en la cabeza, son los picores. Sin embargo, aunque no es lo habitual, puede existir infestación sin que el niño haya manifestado picores. 

Para comprobar la presencia de piojos o liendres, se debe examinar el cabello detenidamente con ayuda de una lendrera o peine de púas estrechas. Los piojos pueden ser difíciles de detectar debido a su pequeño tamaño y su movilidad, por lo que resulta más fácil distinguir sus liendres, pequeños huevos de color blanquecino que se encuentran adheridos a la base del pelo.

Es importante comprobar si se ha producido contagio entre las personas cercanas, tanto en niños, como en adultos, para evitar siguientes contagios.

TRATAMIENTO

Si detectamos piojos, el primer paso es no alarmarse y tranquilizar a su hijo. Los piojos afectan a personas de cualquier edad, aunque son los niños, por sus hábitos, los que más riesgo de contagio tienen. Su presencia no está relacionada con la suciedad, por lo que se trata simplemente de prepararse para afrontarlo con naturalidad.

Un tratamiento pediculicida eficaz se basa en tres pasos básicos:

  1. Eliminar los piojos.  Aplicar la loción anti piojos sobre el pelo seco siguiendo las instrucciones del producto detenidamente.
  2. Retirar piojos y liendres muertos. Para ello, se recomienda el uso de una lendrera o peine de púas estrechas. Además, existen productos específicamente desarrollados para facilitar la eliminación mecánica a base de ingredientes que disuelven la sustancia que hace que las liendres resultan tan difíciles de extraer.
  3. Proteger de nuevos contagios. Una vez realizados los pasos anteriores, se recomienda utilizar un producto repelente siempre que exista riesgo de contagio. 

IMPORTANTE: Ningún producto elimina al 100% las liendres. Por ello, se recomienda repetir el tratamiento al cabo de 7-10 días, tiempo de incubación necesario para que los huevos eclosionen y se conviertan en nuevos piojos.

RECOMENDACIONES

  • Evitar el intercambio de cepillos, peines, bufandas, gorras y toallas mientras exista riesgo de contagio.
  • Recoger el pelo, si lo lleva largo. Con la nuca despejada es más difícil contagiarse.
  • Lavar todos los objetos que han tenido contacto con la cabeza con agua bien caliente.

Y recordad que avisando al colegio y a su entorno familiar cercano ayudará a prevenir el contagio de otras personas.

Gracias por vuestra colaboración.

Búsqueda de Noticias

Organizadas por...

Noticias Recientes